La realidad: historia de un concepto
¿De cuántas maneras se puede entender aquello que llamamos "realidad"?
¿Qué es la realidad? ¿Cómo sabemos que existe, o que es real? ¿Hemos tenido alguna vez la sensación de que el mundo puede ser una ilusión? A lo largo de la historia, el hombre ha procurado dar respuesta a esta inquietante cuestión desde perspectivas tan diversas —y a veces contradictorias— como la filosofía, el mito y la religión, las matemáticas y la física, el lenguaje o el arte. Sin duda, la tarea de definir un concepto tan elusivo aún continúa.

Contenido exclusivo
- más de 9 horas de video
- 5 módulos
- 51 lecciones con contenido de alto valor.

Recursos
- Bibliografía en español.
- Recursos web.
- Referencias de documentales y películas.

Soporte y comunidad
- Acompañamiento personalizado y comunicación directa con tu profesor.
- Acceso a la comunidad e interacción con otras personas que comparten tus intereses.

Y además...
- Online y a tu ritmo.
- Disponible en la app desde tu móvil o tablet.
- Acceso ilimitado para siempre.
¿Cómo abordaremos este curso?
Haremos un ameno recorrido histórico y humanístico para ver de qué maneras se ha procurado entender y definir la idea de "realidad".
¿Qué aprenderás?
- Entenderás por qué ha sido tan importante en nuestra historia humana definir y comprender el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él.
- Sabrás cuáles son los principales discursos y aproximaciones que mejor nos permiten describir y dar sentido a aquello que llamamos "realidad".
- Te familiarizarás con las metodologías que utilizan disciplinas como la filosofía, las matemáticas, la física, la biología, la psicología o la cibernética para crear modelos posibles acerca de la realidad.
- Conocerás a las figuras de filósofos, artistas, intelectuales y científicos más relevantes y verás cuáles fueron sus principales contribuciones en este ámbito.
- Sabrás cómo ha sido el desarrollo y la evolución de cada aproximación, desde sus orígenes hasta nuestros días, y cuáles son los retos que nos plantea el futuro en la redefinición de la realidad.

Descubre muchas de las maneras posibles de definir y comprender la realidad.
Testimonios

Viviana Ortiz Monsalve
Arquitecta
“Con los cursos de Germán he disfrutado la historia, las humanidades, la literatura, el lenguaje y las religiones, y he podido adentrarme en diversas áreas del conocimiento que, en algunos casos, generaron un radical cambio de percepción, incluso replanteándome arraigadas influencias culturales y sociales. Sus clases me abrieron la pasión por temas jamás escuchados y ampliaron la comprensión en otros que siempre me han interesado. Los invito a dejarse sorprender por su amena creatividad académica."

Álvaro Cadavid
Filántropo social
"La cultura es el facilitador por excelencia de la buena comprensión y comunicación para la interacción social. Además de diversión, nada como la cultura para cumplir estos dos objetivos. En manos de Germán Loedel me divierto, me nutro, aprendo y crezco de manera maravillosa. Germán no habla de arriba hacia abajo, sino de tú a tú, lo que hace de cada sesión una charla amena, entretenida y enriquecedora."
Módulos del curso
SESIÓN 1
Lenguaje, mito y religión
Veremos cómo se puede definir y comprender la realidad desde la perspectiva del lenguaje, cuáles son algunas de las posturas epistemológicas tradicionales y qué tienen en común las narraciones de mitos y religiones.
SESIÓN 2
La descripción física de la realidad
Estudiaremos las relaciones existentes entre filosofía y ciencia y analizaremos cuáles han sido los alcances y las limitaciones del lenguaje matemático a lo largo de la historia para describir el mundo de la materia y su comportamiento.
SESIÓN 3
La aproximación biológica y genética
Desde la perspectiva propia de la vida, la "realidad" puede entenderse a partir de teorías y modelos como "la gran cadena del ser", el evolucionismo, la abiogénesis, la genética, la biotecnología o el transhumanismo.
SESIÓN 4
La realidad como construcción psicológica
En psicología, la "realidad" se entiende a partir del estudio de la mente. Veremos en qué coinciden y en qué se distinguen posturas y escuelas como el psicoanálisis, el conductismo o las neurociencias cognitivas.
SESIÓN 5
Datos, realidad virtual e inteligencia artificial
A partir del s. XX, la cibernética propone que "la realidad" puede ser descrita y entendida en términos de datos e información. ¿Pueden las máquinas pensar? ¿Se pueden crear nuevas realidades artificiales o virtuales?
Este curso es perfecto para ti si...

Te gustan los libros y sientes una gran curiosidad por la historia, el arte, la literatura, la filosofía o las religiones del mundo.

Tus viajes son más culturales que turísticos. Cuando visitas otras ciudades y países, te encanta ir a museos, lugares de interés histórico o sitios arqueológicos.

Quieres acercarte al conocimiento de otras culturas, descubrir nuevas
formas de ver y comprender mejor el mundo en que vivimos.

Instructor
Germán Loedel es Doctor (PhD) en Ciencias del Lenguaje por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde también cursó la Licenciatura en Humanidades y completó un Máster en Estudios de Traducción. Asimismo, obtuvo su Diploma de Acreditación Pedagógica en la Universidad de Barcelona. Durante los últimos quince años ha impartido cursos universitarios en España y Colombia relacionados con las áreas de Humanidades, Lenguajes e Historia de las religiones. Igualmente, diseña e imparte cursos virtuales y presenciales sobre temas humanísticos originales y transversales.
Es el momento ideal para
explorar nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea.